Documentos
SIED UNJu
Creación SIED UNJu
El Sistema Institucional de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de Jujuy (SIED UNJu) fue aprobado por el Consejo Superior mediante la Resol. C.S. N° 086/21 el 14 de abril de 2021.
Creación de la Subsecretaría de Educación a Distancia
La Resol. C.S. N° 087/21 es la resolución del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Jujuy que crea la Subsecretaría de Educación a Distancia en el marco del SIED UNJu.
Designación del Subsecretario de Educación a Distancia
La Resol. C.S. N° 070/22 es la resolución del Consejo Superior de la UNJu que designa al Subsecretario de Educación a Distancia por el período 2022-2026.
Conformación del equipo de Gestión del SIED UNJu
La Resol. R. N° 1942/24 de la Universidad Nacional de Jujuy, designa al equipo de gestión del Sistema Institucional de Educación a Distancia como parte de la Subsecretaría de Educación a Distancia.
Modelo Pedagógico y Académico de Educación a Distancia en la UNJu
La Resol. C.S. N° 0101/23, aprueba el Modelo Pedagógico y Académico de Educación a Distancia en la Universidad Nacional de Jujuy.
Reglamento Institucional de Uso de la Plataforma UNJu Virtual
La Resol. C.S. N° 0146-23, es la normativa que reglamenta el uso de la Plataforma UNJu Virtual en la Universidad Nacional de Jujuy y fue aprobada por el Consejo Superior el 22 de noviembre de 2023.
Comisión SIED UNJu
Representantes de la Facultad de Ciencias Agrarias
La Resol. FCA N° 380/2022 de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy, designa a dos representantes de la Unidad Académica para formar parte del Consejo Asesor Permanente sobre Educación a Distancia del SIED.
Representantes de la Facultad de Ciencias Económicas
Las Resol. FCE Nº 210/22 y Reso. FCE N° 083/23 de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy, designan a los representante para formar parte del Consejo Asesor Permanente sobre Educación a Distancia del SIED.
Representantes de la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales
La Resol. F.H. N° D-153/22, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, designa a dos representantes de la Unidad Académica para formar parte de la Comisión del Sistema Institucional de Educación a Distancia de la UNJu.
Representantes de la Facultad de Ingeniería
La Resol. FI N° 0125/2023, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy, encomienda la representación de la Facultad ante el Sistema Institucional de Educación a Distancia con dos agentes (una técnica y otra pedagógica).
Designación de representante de la Escuelas Superiores
La Nota SAA. N° 134/2022, informa la designación de su representante por parte de las Escuelas Superiores para integrar el Consejo Asesor Permanente de Educación a Distancia (SIED).
Designación de representantes de la Escuela de Minas
La disposición D.E.M. N° 18/2022 de la Escuela de Minas "Dr. Horacio Carrillo" de la Universidad Nacional de Jujuy, designa a dos responsables para conformar el Consejo Asesor Permanente sobre Educación a Distancia SIED UNJu.
Ministerio de Educación
Ley de Educación Superior N° 24.521 (LES)
La Ley de Educación Superior N° 24.521 (LES), sancionada el 20 de julio de 1995, es el marco legal fundamental que regula la educación superior en Argentina.
Resolución del Ministerio de Educación sobre Educación a Distancia
Este documento, la Resol. 2641-E/2017, aprobada por el Ministerio de Educación y Deportes, es una normativa clave que establece las bases para la Educación a Distancia en Argentina.
Aprobación del Nuevo Reglamento sobre Educación a Distancia
La Resol. Nº 2599/2023, emitida por el Ministerio de Educación de Argentina, aprueba un nuevo reglamento para la modalidad de Educación a Distancia. Este reglamento, propuesto por el Consejo de Universidades, sustituye a la anterior Resolución Ministerial N° 2641 del 2017.
CIN / DNGU
Orientaciones y reconfiguraciones de la educación universitaria
Este documento, la Resol. CE N° 1716/22, aborda los desafíos del sistema universitario argentino en la era post-pandemia. Su objetivo es proporcionar orientaciones y propuestas para la reconfiguración de las opciones pedagógicas (presencial y a distancia).
Consideraciones para el retorno a la Presencialidad plena
Este documento, conocido como "DOCUS 5", fue elaborado por la Dirección Nacional de Gestión Universitaria (DNGU) y presenta una serie de consideraciones para el retorno a la presencialidad plena en el ciclo académico 2022, después de los años de excepción por la pandemia.
CONEAU / SPU
Recomendación de la CONEAU sobre el SIED UNJu
La Resol. CONEAU 207/21 (RESFC-2021-207-APN-CONEAU#ME), emitida por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria recomienda la validación del Sistema Institucional de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de Jujuy (SIED UNJu) hasta el 2026.
Validación del SIED UNJu por parte de la SPU
La Resol. SPU Nº153/21 (RESOL-2021-153-APN-SECPU#ME), de la Secretaría de Políticas Universitarias, otorga la validez al Sistema Institucional de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de Jujuy (SIED UNJu) hasta el 2026. Fue firmada el 29 de octubre de 2021 y se basa en la recomendación previa de la CONEAU.
Estrategias de hibridación para la educación superior
Este documento de la CONEAU presenta una serie de reflexiones sobre la implementación de estrategias de hibridación en la educación superior, con un enfoque en la evaluación y la acreditación.